El Rosa, el Azul y los otros Colores

Año
2016
Dirección
Cristina Linares
Duración
23'
Clasificación
Apta para todos los públicos
Temática
Derechos de la infancia

En un colegio de Madrid, Carlos y Claudia aunque cuentan con una temprana edad, se dan cuenta que están atrapados en estereotipos de género, lo que les impiden desarrollarse libre y plenamente como personas, pero con el apoyo de los del colegio van a educar a sus padres y así poder ser lo que son verdaderamente.

EL ROSA, EL AZUL Y LOS OTROS COLORES es un cortometraje sobre la importancia de ser lo que realmente somos, gracias a la libertad de elección individual en el marco de la lucha contra los estereotipos y los roles de género.

En la sociedad contemporánea, desde el momento en que nacemos se tiende a preasignar una serie de comportamientos, actitudes y características que debemos asumir como propias para cumplir con los estereotipos de género construidos por la misma sociedad, que no tienen por qué cumplirse o generalizar. Por ejemplo, si nacemos mujeres somos de una determinada manera, por ejemplo, las mujeres son débiles; y si nacemos hombres somos de otra determinada manera, por ejemplo, que los hombres son insensibles. Nada más lejos de la realidad. Sin embargo, el cumplimiento de los estereotipos de género conduce a que hombres y mujeres acepten como adecuados los roles de género, es decir, las actividades que de acuerdo con nuestro sexo podemos realizar o no. Es así como las mujeres se dedican a actividades del cuidado y los afectos y los hombres a la producción. Este encorsetamiento social deriva en desigualdad y en la restricción de nuestra individualidad como personas. Finalmente nos lleva a la infelicidad.

El título del corto, EL ROSA, EL AZUL Y LOS OTROS COLORES, habla acerca de la extendida etiqueta, proveniente de una supuesta tradición, de vestir a los niños de color azul y a las niñas de color rosa, con el objetivo de encuadrarlos en su correspondiente estereotipo de género. Entonces surgen las preguntas: ¿Qué pasa con los otros colores? ¿A quién pertenecen? De aquí surge una pequeña historia de una niña y un niño que no quieren obedecer a los estereotipos y roles de género que les han sido estipulados.

Los protagonistas del corto, Claudia y Carlos, como todos los niños y niñas del mundo, dan una lección de igualdad a los adultos que los rodean.

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar informado de todas nuestras novedades